¡Columnistas Tomasinos!No te pierdas ni una sola palabra de lo que escriben Leer más

De Interés

¿QUÉ NOS TRAERÁ EL FUTURO DE LA INGENIERÍA MECÁNICA?

3 Mins leída

La cuarta revolución industrial apenas se ha asentado y ya se habla de la Industria 5.0. Pero los ingenieros mecánicos no deben sentirse intimidados por la velocidad del cambio, sino que deben aprovechar sus ventajas y avanzar.

En todo el sector manufacturero, la digitalización está cambiando el funcionamiento de las empresas y la forma en que todos trabajamos. La Industria 4.0 ha revolucionado casi todos los aspectos de las operaciones, dotando a las empresas de más datos y conocimientos que nunca. El conocimiento es poder, y las empresas de éxito están aprovechando esta información para optimizar aún más sus operaciones, mejorar la productividad y, en última instancia, incrementar sus resultados.

En lo que respecta a los ingenieros mecánicos y a los ingenieros de diseño, el amanecer de la era digital también está acelerando y mejorando el desarrollo de nuevos productos. Podemos utilizar datos más precisos para analizar y resolver problemas, mientras que las simulaciones virtuales, como los gemelos digitales, permiten diseñar prototipos con más seguridad, eficiencia y rentabilidad que nunca.

Este rápido ritmo de cambio camina hacia un futuro apasionante en el mundo de la ingeniería mecánica, pero, ¿qué significa y cómo afectará a nuestro sector?

Mejora del desarrollo de productos 

El prototipado ha sido tradicionalmente un proceso largo, con costes elevados y riesgos significativos. Sin embargo, la digitalización está cambiando la manera de desarrollar, probar y fabricar productos mecánicos.

La llegada de la tecnología de gemelos digitales supone una transformación para el desarrollo de nuevos productos. Puede contribuir a una amplia gama de aspectos de ingeniería, desde la definición del producto hasta su validación y su envío a la producción. Los conocimientos que se ganan con los gemelos digitales pueden servir de base para nuevos diseños y para la evolución de productos basándose en datos. De esta manera, la tecnología de gemelos digitales representa una manera más rápida y rentable de comercializar nuevos y actualizados productos. En muchos casos, la velocidad de comercialización puede ser decisiva para el éxito.

La capacidad de crear, perfeccionar e incluso redefinir un producto utilizando su gemelo digital antes del prototipado físico puede ser, por lo tanto, una auténtica ventaja competitiva. No tiene prácticamente ningún riesgo, es más rápido y mucho menos costoso. Además, permite tomar decisiones con mucho más conocimiento y de forma más segura sobre el momento oportuno para continuar con un prototipo en el mundo real.

Apoyo a nuevas industrias

Mientras que el mundo digital ofrece infinitas oportunidades y posibilidades, aquí en el mundo real la humanidad se enfrenta a algunos retos importantes. La ingeniería mecánica nos está ayudando a abordar muchos aspectos de estas cuestiones, ya sea aumentando el tamaño y la eficiencia de las turbinas eólicas o acelerando la transición hacia los vehículos eléctricos (VE).

En muchos casos, la electrificación de vehículos, equipos y maquinaria requiere de cambios significativos en los diseños existentes o incluso un enfoque totalmente nuevo “desde cero”. Los ingenieros mecánicos desempeñan un papel fundamental en el sector de la automoción ya que sustentan aspectos operativos críticos de vehículos eléctricos, desde la seguridad hasta el rendimiento

Industria 5.0

Esperas una eternidad por una revolución industrial, ¡y luego vienen dos a la vez! No obstante, los ingenieros mecánicos no deben temer a la Industria 5.0, ya que es una evolución natural de su antecesora.

La Industria 4.0 fue una revolución centrada en la tecnología. Se centró en el aprovechamiento de nuevas tecnologías como la IA, la automatización y el Internet de las Cosas. La Industria 5.0 se basará en esto, pero será una revolución centrada en el ser humano, que dará prioridad a las personas: sus prioridades son la sostenibilidad, el bienestar de los trabajadores y la resiliencia de las empresas.

¿Qué significa esto en la práctica? Los elementos centrados en el ser humano incluyen tecnología para incrementar la productividad y la seguridad: exoesqueletos, realidad virtual y aumentada, dispositivos portables y cobots. La sostenibilidad se centra en reducir el consumo de recursos, algo bueno también para la cuenta de resultados, y en adoptar los principios de la economía circular de fabricar, usar, reutilizar y reciclar. Por último, la resiliencia se centra en ámbitos como las fábricas modulares y dirigidas de manera remota, el seguimiento de riesgos en tiempo real e incluso el desarrollo de nuevos materiales.

La ingeniería mecánica afecta a casi todos estos elementos en mayor o menor medida y tendrá un papel clave para que aprovechemos a fondo sus ventajas. Cada vez más, los jóvenes quieren trabajar en empresas orientadas a los valores, que den prioridad a las necesidades de las personas y los lugares, además de la motivación económica. Por lo tanto, la adopción de la Industria 5.0 va a ser fundamental también para la contratación y la retención.

POR: Redacción InterEmpresas interempresas.net

Noticias relacionadas
De Interés

El marketing digital, una herramienta esencial en la actualidad

Santoto Stereo · El marketing digital, una herramienta esencial en la actualidad En un entorno global marcado por la inmediatez…
De Interés

Bioingeniería al servicio de la vida

Santoto Stereo · Bioingeniería al servicio de la vida La bioingeniería avanza a pasos firmes como una disciplina que combina…
De Interés

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: un llamado a escuchar, hablar y acompañar

Santoto Stereo · Día Mundial para la Prevención del Suicidio un llamado a escuchar, hablar y acompañar El 10 de…
Recibe nuestras últimas noticias en tiempo real

mantente informado sobre lo que sucede en la U y fuera de la U

Desarrollado por Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. © todos los derechos reservados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *